domingo, 21 de agosto de 2011

Lisa - Finite Element Technologies - Un buen software de elementos finitos

LISA es un software de elementos finitos cuya información podemos obtener directamente de su página web http://www.lisa-fet.com/. Es un software muy sencillo y funciona muy bien en los sistemas windows.



Este sencillo software nos ayudará a resolver un problema para una pieza de acero que sostiene una biga metálica cuyo valor de la reacción del apoyo es de 27 kN. Este ejemplo parte de una práctica del libro Finite Element Simulations with ANSYS Workbench 12, de Huei-Huang Lee, que puede adquirirse en lugares especializados, como Amazon.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Las tensiones de un perfil de un muro cortina, esas desconocidas

A menudo nos encontramos con que tenemos que calcular unos esfuerzos (momentos flectores) mediante los métodos clásicos de Resistencia de Materiales para luego aplicar unas fórmulas que podemos encontrar en diferentes bibliografías o bien en catálogos técnicos y encontrar la variable requerida, que normalmente es la Inercia del perfil.

Este resultado nos permitirá escoger una inercia igual o superior a la requerida desde una tabla del catálogo técnico de perfiles y así poder estar seguros que no vamos a superar los Estados Límite de Servicio (es decir, deformaciones).

Pero claro, ¿y las tensiones? ¿Hasta cuánto puede soportar el material para que éste no se deforme permanentemente o bien colapse?



Veremos a continuación cuál es el valor de tensión máxima que hay que asumir y de dónde procede dicha información.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Vidrios para circulación de personas - Glazing for foot traffic

La posibilidad de disponer de zonas de paso de personas resueltos con un sistema de vidrio estructural resulta sumamente ambicioso i también en cierto modo curioso. La sensación de pasear sobre un vidrio es como desafiar el propio vértigo.


Veremos a continuación unos criterios básicos de diseño procedentes de las Normas Técnicas de Uso para Vidrios Apoyados Linealmente (Technische Regeln für die Verwendung von linienförmig gelagerten Verglasungen -TRLV- )


lunes, 1 de agosto de 2011

Relacionando Timoshenko, Saint Gobain y un vidrio de 5,15 x 2,50 metros (y 3)

Anteriormente llegamos a establecer unas tablas donde se definían unos coeficientes \(\alpha\) que nos permitían calcular las deformaciones de una placa delgada rectangular en función de la relación de su ancho y de su alto.

En este post relacionaremos estos coeficientes y demostraremos los que se han expuesto en las tablas de memento de Saint Gobain y comprobaremos la solución por elementos finitos: