A menudo nos encontramos con que tenemos que calcular unos esfuerzos (momentos flectores) mediante los métodos clásicos de Resistencia de Materiales para luego aplicar unas fórmulas que podemos encontrar en diferentes bibliografías o bien en catálogos técnicos y encontrar la variable requerida, que normalmente es la Inercia del perfil.
Este resultado nos permitirá escoger una inercia igual o superior a la requerida desde una tabla del catálogo técnico de perfiles y así poder estar seguros que no vamos a superar los Estados Límite de Servicio (es decir, deformaciones).
Pero claro, ¿y las tensiones? ¿Hasta cuánto puede soportar el material para que éste no se deforme permanentemente o bien colapse?
Veremos a continuación cuál es el valor de tensión máxima que hay que asumir y de dónde procede dicha información.
De acuerdo con el catálogo técnico "Statische und konstruktive Anforderungen an Aluminium−Fassaden und Aluminium−Glas−Konstruktionen" de Schüco, se nos muestra las condiciones de entorno siguientes:
Donde la tensión máxima se considera de 10,5 kN/m². Pero, ¿porqué esta tensión?
La respuesta la encontramos en el tipo de aleación que Schüco considera, y son dos en particular, la aleación de aluminio AW-6060 y la aleación de aluminio AW-6063 según DIN EN 12020, usualmente se suministra la aleación AW-6060, como se muestra a continuación:
Por lo que, acogiéndonos al Eurocódigo 9, en la tabla 3.2b tenemos que la tensión máxima es de unos 100 N/mm² para la aleación EN AW-6060 con un espesor de perfil de entre 5 mm y 25 mm:
De aquí que la tensión máxima Schüco considere un valor de 105 N/mm², valor más real según la composición química de su material.
No hay comentarios:
Publicar un comentario