domingo, 31 de julio de 2011

Relacionando Timoshenko, Saint Gobain y un vidrio de 5,15 x 2,50 metros (2)

En la última entrada llegamos a la conclusión siguiente:

$$w=\frac{q}{\pi^4D\big(\frac{m}{a^{2}}+\frac{n}{b^{2}} \big)^2} sin \frac{m\pi x}{a} sin \frac{n\pi y}{b}$$    (1)

Que es la fórmula de la deformada de una superficie con una carga sinusoidal.

En esta estrada veremos  cómo podemos llegar a justificar un vidrio como el siguiente:



martes, 26 de julio de 2011

Relacionando Timoshenko, Saint Gobain y un vidrio de 5,15 x 2,50 metros (1)

En todo muro cortina llega un momento que es necesario realizar un cálculo del comportamiento del propio vidrio, considerándolo como una estructura que se asemeja a una placa delgada y cuyo estudio es bastante peculiar.

Timoshenko

Acogiéndonos a la teoría de placas delgadas de Timoshenko las placas delgadas pueden estudiarse considerando que su deformación se asemeja a una superficie cilíndrica. Es por ello interesante el estudio de las ecuaciones diferenciales que rigen este fenómeno.

miércoles, 20 de julio de 2011

Schüco y los centímetros a la cuarta

El primer momento de área (también momento estático o de primer orden) es una magnitud geométrica que se define ara un área plana. Normalmente aparece en el contexto del cálculo de vigas en ingeniería estructural en particular la tensión cortante media dada por la fórmula de Collignon, que es proporcional al primer momento de área de una subsección de la sección transversal de la viga. El primer momento de área coincide con el producto del área total multiplicado por la distancia entre el punto considerado al centroide del área.


viernes, 15 de julio de 2011

Bisagra oculta Schüco VL-180º montada en sistema ADS

Ayer expuse la bisagra Schüco VL-180º con fotos y definiciones técnicas sin que ésta se mostrara totalmente instalada en una carpintería ADS de Schüco.

En esta entrada me centraré en una bisagra oculta ya instalada, para que pueda apreciarse claramente el producto.

Para empezar tomaré prestada una muestra que Alumilux me ha proporcionado y que se expone a continuación.

La muestra completamente cerrada es la siguiente:


jueves, 14 de julio de 2011

Bisagras ocultas de puerta modelo VL-180º de Schüco

Por el taller de Alumilux se ha realizado recientemente un montaje de una bisagra-VL180º de Schüco para una puerta ADS y he creído interesante mostrar el producto pues permiten disponer de pesos máximos de hoja de 180 kg, si utilizamos el sistema de puertas ADS HD de Schüco.


Desde luego el sistema tiene argumentos que convencen. Tienen un buen diseño funcional y al estar en la parte interior del perfil la bisagra está perfectamente protegida de la suciedad y de los agentes atmosféricos.

Por otra parte tiene un alto grado de protección antirrobo, al no tener acceso directo a las bisagras, que de manera testada se le da la clasificación WK2.

Su construcción compacta aumenta la estabilidad de la puerta, pudiendo montarse adecuadamente en las puertas pesadas que, como se ha comentado anteriormente, se puede llegar a los 180 kg.

jueves, 7 de julio de 2011

Rehabilitación de una pequeña nave industrial con Schüco (y 2)

En esta entrada veremos cómo continua la rehabilitación de la nave industrial y su aspecto final.

Nos quedamos en la entrada anterior en el montaje de las gomas. Los apoyos (también llamados calzos) están preparados para recibir los acristalamientos y veremos a continuación las funciones de unas piezas llamadas presores.

Bien, el primer paso es disponer en su sitio unas piezas de plástico de un espesor específico según su color y que permiten jugar con el ángulo y posición del acristalamiento:


En la anterior fotografía vemos que se ha dispuesto de una pieza roja sobre el apoyo.

miércoles, 6 de julio de 2011

Rehabilitación de una pequeña nave industrial con Schüco (1)

Schüco dispone en su catálogo unos sistemas sobrepuestos que se ajustan perfectamente a una estructura metálica existente, a fin de construir una fachada con aislamiento térmico y con un aspecto renovado e innovador.

La serie sobrepuesta es la FW 60 plus AOS, que se muestra en la siguiente imagen:


martes, 5 de julio de 2011

Schüco Energy³ Innovation-Days, la arquitectura sostenible a debate (y 6)

Finalmente se expone un caso práctico de instalación térmica de soporte a agua caliente sanitaria (ACS) para una vivienda ubicada en Begur, donde las principales premisas son:
  • 5 dormitorios
  • Ángulo de los captadores: 25º (para evitar su visualización en la parte baja de la vivienda)
  • Ángulo respecto al azimut: 65º (ángulo desfavorable pero que no impide instalar un sistema térmico de forma correcta)
El captador considerado es el modelo SchücoSol S.1 de la serie Premium de Schüco, como podemos ver en la siguiente imagen:


Se trata de un captador plano de alto rendimiento que transforma la radiación solar en calor útil. Dispone de un recubrimiento de alta calidad Sunselect del absorbedor y el óptimo aislamiento minimizan las pérdidas de calor.

Este tipo de captador además destaca en su durabilidad y en la facilidad de montaje, que, incluso se puede montar sobre voladizos y sobre fachadas.

viernes, 1 de julio de 2011

Schüco Energy³ Innovation-Days, la arquitectura sostenible a debate (5)

Después de 4 entradas de blog explicando los sistemas de Schüco, ¿porqué no enlazar con algunos casos prácticos de aprovechamiento energético gracias al aporte solar? Esta quinta parte nos referiremos exclusivamente a lo que se refiere a energía solar fotovoltaica.

El caso práctico de energía solar fotovoltaica se mostró un resumen de un ejemplo de cálculo y exposición de planos de montaje para una fachada (a modo de fachada ventilada) Schüco modelo SCC con módulos ProSol TF de tecnología de capa fina, con lo que se aprovecha al máximo la luz difusa.

Este sistema considera los módulos de capa fina que son efectivos para el tipo de luz de onda corta, y son funcionales a pesar de que se presente un día nublado y durante los períodos de crepúsculo, donde predomina la luz difusa.

La composición del sistema se ha considerado la que mejor tiene en eficiencia en dimensiones, siendo éstas de 1100 milímetros por 1300 milímetros. Además que su color estándar es el del silicio amorfo natural. Esta fachada ventilada es un sistema de modulaje con apoyo en los 4 lados, con un ancho de tapeta de 60 mm.