- 5 dormitorios
- Ángulo de los captadores: 25º (para evitar su visualización en la parte baja de la vivienda)
- Ángulo respecto al azimut: 65º (ángulo desfavorable pero que no impide instalar un sistema térmico de forma correcta)
Se trata de un captador plano de alto rendimiento que transforma la radiación solar en calor útil. Dispone de un recubrimiento de alta calidad Sunselect del absorbedor y el óptimo aislamiento minimizan las pérdidas de calor.
Este tipo de captador además destaca en su durabilidad y en la facilidad de montaje, que, incluso se puede montar sobre voladizos y sobre fachadas.
En estos momentos este captador es sustituido por el modelo CTE 520, como vemos en la siguiente imagen:
Este captador, al igual que el del ejemplo SchücoSol S.1, puede montarse de manera integrada en la cubierta:
También puede instalarse en fachada:
Y también en voladizo:
Podemos ver un ejemplo de instalación de captadores integrados en cubierta:
Bien, para el caso que nos interesa disponemos a partir de los datos de la temperatura media en red a lo largo del año y por lo tanto del salto térmico a cubrir disponemos de una demanda térmica de ACS que se expone en el siguiente gráfico:
La contribución solar mínima que el sistema térmico solar debe aportar de acuerdo con la Normativa es del 50%, por lo tanto, de acuerdo con el Atlas de Radiación Solar a Catalunya (ICAEN) y de acuerdo con el método de aplicación del factor de inclinación según el Pliego de Condiciones Técnicas del ICAEN tenemos que la Irradiación solar mensual efectiva sobre superficie inclinada es la siguiente:
Entonces, una vez tenemos la irradiación solar efectiva es necesario establecer cuanta energía puede absorber un captador, y para llegar al 50% establecido anteriormente como soporte, veremos que son necesarios tres unidades, se muestra a continuación los resultados:
Cumplimos a la perfección lo expuesto en el Código Técnico de la Edificación.
A continuación podemos ver la instalación del sistema. En la siguiente foto la instalación de la estación de bombeo solar con el zócalo preparado para ubicar el regulador.:
A continuación vemos lo la instalación sobre el muro, y que el número de codos debe haberse considerado con anterioridad para escoger el tipo de estación de bombeo:
El sistema de canalización rápida de Schüco es efectiva y dispone del cable sensor para la unión del sensor del captador y el sistema de regulación, el aislamiento es resistente a la radiación ultravioleta y podemos acoplar un juego de abrazaderas especiales para la fijación del tubo:
Los captadores solares térmicos una vez instalados quedan de la siguiente manera:
Un consejo previo a la instalación es tener en cuenta por ejemplo tener en cuenta el tarado del vaso de expansión, que debe ser capaz de absorber la dilatación del fluido que se produce en los momentos de estancamiento, generalmente los vasos de expansión vienen tarados de fábrica a presión superior a la de trabajo, por lo que será necesario adaptarla a las necesidades de cada instalación.
Por otro lado cabe tener en cuenta que el sistema de canalización rápida no es muy flexible y no prever su paso puede dificultar enormemente la ejecución del sistema:
Llegados a este punto se resume finalmente incidiendo en la multitud de soluciones adicionales para sistemas de ventanas y correderas que Schüco dispone en su extenso catálogo, de sistemas de muros cortina tipo modular como la serie SG de Schüco, otros aspectos eficaces en el control solar que ofrecen un control de la luz de manera eficiente, por ejemplo los sistemas ALB de Schüco y finalmente los kits y complementos para instalaciones térmicas básicas y elementos especiales para grandes instalaciones, tanto térmicas como fotovoltaicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario