miércoles, 6 de julio de 2011

Rehabilitación de una pequeña nave industrial con Schüco (1)

Schüco dispone en su catálogo unos sistemas sobrepuestos que se ajustan perfectamente a una estructura metálica existente, a fin de construir una fachada con aislamiento térmico y con un aspecto renovado e innovador.

La serie sobrepuesta es la FW 60 plus AOS, que se muestra en la siguiente imagen:




La sección del sistema es la siguiente (sobre un perfil laminado estándar tipo doble T):


Inicialmente se desmonta el sistema de envidriamiento que dispone perimetralmente la nave industrial teniendo el siguiente aspecto:


En la siguiente fotografía podemos apreciar el aspecto degradado de la parte exterior, donde se sujetaban inicialmente los vidrios originales:


Es necesario limpiar todo el óxido, sanear y pintar de nuevo la estructura portante. Posteriormente se dispone el sistema AOS de Schüco junto con las mantas necesarias para el aislamiento del agua:


Las gomas también se van disponiendo sobre el sistema, como podemos ver a continuación:


Los soportes del vidrio, al igual que los tornillos son de Schüco, como podemos observar en la fotografía (coronita típica de Schüco):


Estos soportes están a una distancia de alrededor de 12,50 cm, es decir, un 10% de la luz de los travesaños, tanto a la izquierda, como a la derecha:



Todo el material es de Schüco, como podemos observar en las siguientes fotografías:



Hasta la tornillería es de Schüco, la coronita está siempre presente, como podemos ver a continuación:


Luego estas gomas se recortan y se juntan unas con otras mediante una aplicación correcta de silicona:




Finalmente se muestra a continuación una galería fotográfica comentada:



  • Encolando las gomas en las uniones


  • Recortando las gomas


  • Preparando el material


  • Gomas instaladas


  • Las gomas llevan el logo de Schüco en amarillo


  • AOS preparado para recibir las gomas correspondientes


  • Instalación preparada para poner los vidrios


  • Limpieza del entorno


  • Extracción de los vidrios originales

En la siguiente entrada se explicará el montaje de los vidrios sobre los calzos y el aspecto final de esta rehabilitación.

2 comentarios:

  1. Muchas gracias por compartir esta entrada amigo. Estaba buscando información sobre sistemas sobrepuestos de fachadas (pilares que carguen los forjados y que a su vez estén integrados de alguna forma en la propia fachada, tipo muro cortina). Deseando de ver su próxima entrada en la cual aparezca el estado final de la obra. Una duda que me surge es, en el caso de esta obra ¿cuál es la sección de los pilares del edificio? No veo en las fotografías que sean en doble T, como sí que aparece en el croquis. Muchas gracias y un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Hola Carmen, en primer lugar gracias a tí por tu interés en el blog.
    En segundo lugar la sección de los pilares es una sección tubular rectangular estructural (no tengo las medidas), que seguramente es, por la antigüedad de la obra, de acero estructural tipo A42b, tipología anterior a la que estipula la UNE 10025 que ahora se aplica.
    El perfil Schüco puede acoplarse en el pilar mediante tornillería o bien soldadura discontínua.
    El corquis dispuesto en la entrada es un dibujo estándar procedente de los catálogos de Schüco, y contempla una sección doble T, pero también puede disponerse sobre perfil tubular estructural (cuadrado o rectangular).
    Espero haberte ayudado.
    Un saludo.

    ResponderEliminar